Sumado a los eventos por el centenario del natalicio del escritor Edmundo Valadés, el Instituto Tecnológico de Guaymas rindió un homenaje imponiendo el nombre del guaymense al Club de Lectura de la institución.
Con Adriana Quiroz Viuda Valadés
![]() |
Maestros y estudiantes del ITG en el Homenaje |
En un evento sencillo, pero emotivo, se rindió, asimismo, un homenaje póstumo a la fundadora del Club de Lectura, Elsa Armida Martínez Ballesteros, en reconocimiento a su labor que ha fomentado en los jóvenes el placer de leer, a través de diversas actividades que han enriquecido su bagaje cultural, mediante presentaciones de libros, representaciones teatrales, cursos de ortografía, entre otras igualmente interactivas.
En este evento literario, que también sirvió para celebrar el Día Mundial de la Poesía, participaron los poetas Gilberto Gastélum Orduño y Pina Saucedo. Se llevó a cabo en el auditorio del ITG, con la presencia de estudiantes y académicos de la institución.
“LA MUERTE TIENE PERMISO” DE LOS MEJORES Y MÁS CARACTERÍSTICOS CUENTOS DE LA NARRATIVA MEXICANA E HISPANOAMERICANA
Edmundo Valadés Mendoza nació
Fue defensor y propulsor del cuento como género y más en particular del cuento hispanoamericano y mexicano, además de ser uno de los primeros promotores de la microficción en América Latina a través de su revista El Cuento.
La obra literaria de Valadés, que abarca 34 cuentos y minicuentos, consiste en cuatro volúmenes: La muerte tiene permiso (1955), Antípoda (1961), Las dualidades funestas (1964) y Sólo los sueños y los deseos son inmortales, Palomita (1980).
![]() |
La Casa de la Cultura de Guaymas lleva el nombre de Edmundo Valadés |
![]() |
El evento por Edmundo Valadés en el ITG |
![]() |
El escritor Josué Barrera y Mauro Barrón con Gilberti Gastélum y Pina Saucedo |
Según estudios realizados sobre la obra del escritor, El cuento “La muerte tiene permiso” colocó en el mapa literario de este país el nombre de Edmundo Valadés. Gracias a su gran éxito, éste y otros trabajos de dicho escritor han sido compilados en numerosas antologías y traducidos al inglés y a otros idiomas incluyendo el croata.
Se dice también que el libro La muerte tiene permiso es una referencia conocida entre los lectores, sean especializados o no, de nuestro país, pues es considerado como uno de los mejores y más característicos de la narrativa mexicana e hispanoamericana
No hay comentarios:
Publicar un comentario