Con
un homenaje al poeta mexicano Octavio Paz, Premio Nobel 1990, el Instituto
Tecnológico de Guaymas celebró este viernes 21 de marzo el Día Mundial de la
Poesía, mediante un evento dedicado al autor mexicano considerado uno de los
más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de
todos los tiempos y a quien este año se le recuerda por centenario de su natalicio.
Declarada
por la UNESCO para celebrarse el 21 de marzo de cada año, el Día Mundial de la
Poesía es una festividad que se celebra en el mundo entero como un tributo a la palabra poética. Se celebra cada
21 de Marzo (equinoccio de primavera) con el propósito de consagrar la palabra
esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.
Este
evento que fortalece la cultura en nuestro planeta se realiza en importantes
capitales del mundo como París, Ámsterdam, Berlín y Bogotá. En Europa es
llamado “Primavera de los Poetas” y en Colombia la “Común Presencia de los
Poetas”, por ser instituido por la Fundación que lleva el mismo nombre, la cual
trabaja desde hace dos décadas en la promoción del universo poético en Hispanoamérica.
Con
eventos multitudinarios y lecturas múltiples se realizan actos en diversas
latitudes del planeta para celebrar tan importante evento por este género de la
literatura, por esa extrema forma de percepción de la vida.
2014,
Año de Octavio Paz
En
esta ocasión, la celebración estará dedicada al poeta Octavio Paz, a quien está
dedicado el año 2014, por decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación. Paz nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914 y murió el
19 de abril de 1998. Fue poeta, escritor, ensayista y diplomático
mexicano, autor de cerca de medio centenar de libros de poesía, ensayo,
traducciones.
Además
del Premio Nobel recibió más una veintena de premios y reconocimientos entre los
que destacan: Premio Xavier Villaurrutia (1957) por El arco y la lira, Miembro
de El Colegio Nacional (a partir del 1 de agosto de 1967), Premio Nacional de
Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (1977), Premio Jerusalem (1977), Doctorado
Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (1978), Premio
Ollin Yoliztli (1980), Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Harvard (1980),
Premio Cervantes (1981), Premio Internacional Neustadt de Literatura (1982), Premio
de la Paz del Comercio Librero Alemán (1984), Premio Internacional Alfonso
Reyes (1985), Premio Mazatlán de Literatura (1985) por Hombres en su siglo, Premio
Internacional Menéndez Pelayo (1987), Premio Nobel de Literatura (1990), Gran
Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana (1991), Premio Príncipe
de Asturias de Comunicación y Humanidades (1993) a su revista Vuelta, Miembro
honorario de la Academia Mexicana de la Lengua (a partir del 26 de agosto de
1997), Premio Nacional de Periodismo de México (1998) en reconocimiento a su
trayectoria.
Octavio
Paz es “el intelectual mexicano de mayor influencia a nivel internacional durante
la pasada centuria y cuyas reflexiones sobre la sociedad mexicana de ayer y hoy
serán siempre un referente para conocer nuestra idiosincrasia y cultura”,
señala la exposición de motivos del dictamen aprobado por el pleno del Senado
para considerar a “2014, Año de Octavio Paz”.
En
este evento literario participaron los poetas Gilberto Gastélum Orduño, Bruno
Hernández Leyva y Pina Saucedo. La celebración del Día Mundial de la Poesía,
homenaje a Octavio Paz, es un evento organizado por el Instituto Tecnológico de
Guaymas a través del Centro de Información y el Club de Lectura que coordina la Lic. Elsa Armida Martínez
Ballesteros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario